
Trabajos de fijación de Dunas (1950). |
Vista general
desde la parte superior de un médano (1950). |
|
|

Camión cargado con pajonales que se utilizaba para la fijación
de dunas (1950). |
Implantación de
Amophila arenaria en una duna de 60 metros. (1950). |
|
|

Camión del Vivero perteneciente al Ministerio de Asuntos
Agrarios de la Provincia (1952). |
Entrada al
Vivero por Avenida 26. A la izquierda se encontraría el
Cementerio (1952). |
|
|
Traslado de
paquetes con pajonales para la fijación de dunas (1950). |

Extracción de Resina, utilizada para la fabricación de
Trementina y otros derivados. |
|
|

Vista aérea del sector de fogones y dunas vivas, limitando
con el campo del Señor Raggio. (1960). |
Uno de los
Talleres del Vivero Dunicola. Hoy funciona parte de las
instalaciones de nuestro Museo Municipal. (1948). |
|
|

Vista de implantación de Amophila arenaria a 100 metros del
mar (1963). |

Camioneta del Vivero Dunicola en el camino costanero del
bosque (1950). |
|
|

Galpones y talleres del Vivero donde se guardaban
maquinarias y semillas (1950). |

Implantación de
Amophila arenaria en un médano de 65 metros de alto. (1950). |